Durante el año 2011, Google creo su propia red social con el objetivo de vencer a los gigantes como Facebook y Twitter. Millones de personas esperaban con emoción para crear una cuenta. Sin embargo, muchos críticos argumentaron que Google+ era un intento fallido de Google para expandirse por sobre sus límites y acreditaban los problemas a que esta red social no era realmente “social”.
La situación ha cambiado drásticamente. En Junio de 2012, Google+ tenía aproximadamente 269 millones de usuarios. Actualmente, posee alrededor de 359 millones de usuarios, un crecimiento del 33% en menos de un año, de acuerdo a analytics por parte de GlobalWebIndex.
La red social más exitosa es Facebook, con más de mil millones de usuarios activos. La segunda era Twitter con 230 millones. Con el reciente crecimiento de Google, Twitter ahora toma el tercer puesto, detrás de Google+.
Formas de explicar este rápido crecimiento son las múltiples conexiones que se han formado entre YouTube y la nueva red social de Google, si entras en uno, entraste al otro también.
Uno de los problemas de Google+ es la falta de usuarios activos. La última vez que Google públicamente dijo sus números fue en Diciembre del año pasado cuando poseían 500 millones de cuentas pero la cantidad de usuarios activos era un número completamente distinto (sólo 135 millones). Mientras tanto, Facebook se jacta de más de 700 millones de usuarios activos.
Claire Stokoe, quien trabaja como media manager en MediaWorks, contó que es lo que le interesaba de Google+ por sobre Facebook: “Está bueno descubrir nuevas cosas en Google+, Facebook es bastante bueno, pero es más difícil encontrar a nuevas personas con las cuales dialogar en profundidad sobre pasiones”.
Esta quizás sea la gran ventaja de Google+. Mientras que Facebook está diseñado para el contacto entre amigos, Google permite tener conversaciones con extraños sobre temas que nos interesan.
Con el crecimiento de Google más, no es necesario que Facebook pierda usuarios. Quizás estas social medias puedan convivir funcionando de distintas formas que no entren en conflicto entre sí.
Nota escrita por Tomás Viera
- La Autoridad en la Era del Contenido generado con IA - mayo 22, 2023
- Inteligencia artificial: algunas preguntas incómodas - febrero 10, 2023
- ¿Qué es el SEO y para qué funciona?: Las bases de un posicionamiento exitoso - agosto 19, 2022
¿Qué te pareció este artículo?
What do you think about this post?