Llegó el día en el que la Inteligencia Artificial logró transportarse a las respuestas y los resultados de búsqueda de Google, aunque esto sea en Estados Unidos de momento. No obstante, es sabido que si este tipo de implementaciones tienen resultado, no tardarán mucho en extrapolarse al resto del mundo.
En concreto, se trata de una nueva experiencia generativa de búsqueda implementada por Google, también conocida como SGE. Es una de las implementaciones más novedosas en torno a la llegada (o invasión) de las IA´s al mundo digital durante el 2023, y que puede resultar claramente útil para las estrategias de marketing digital a realizar.
Resulta importante mencionar que, el SGE de Google no es lo mismo que Bard. Si bien ambas funcionalidades utilizan IA, lo cierto es que la primera es una herramienta basada en ranking de resultados para ofrecer al usuario lo que más se busca, mientras que la última destaca por ser un chatbot, muy al estilo del ChatGPT.
El funcionamiento del SGE de Google
Desde hace relativamente poco, Google ha implementado la inteligencia artificial en su buscador mediante el proyecto SGE de Google Search Labs. Esta plataforma emplea la inteligencia artificial generativa para proporcionar a los usuarios una primera respuesta sobre cualquier tema que se busque, siendo una forma de mostrar velozmente los resultados que busque el usuario sin que deba ingresar a varias URL.
Por ejemplo, si un usuario busca información sobre algún dispositivo electrónico, el buscador SGE responderá casi instantáneamente con la información necesaria y varios enlaces para obtener detalles adicionale a la búsqueda.
El funcionamiento de SGE se basa en evitar que los usuarios se saturen con una sobrecarga de información al navegar en Internet. La inteligencia artificial generativa de SGE presenta solo la información más relevante relacionada con la consulta. Además, proporciona enlaces para explorar más sobre el tema y sugiere preguntas de seguimiento para ofrecer diferentes perspectivas.
¿Puede el SGE de Google afectar al SEO?
Lo cierto es que, en un principio, sí lo afectaba. Esto se debe a que, inicialmente, los resultados reflejados no mostraban el origen de la información, es decir, el enlace o URL al sitio web correspondiente a dicho contenido. En consecuencia, incluso los sitios con mejores contenidos y posicionados positivamente podían verse afectados ante la falta de vistas y visibilidad en la SERP de Google.
Esto se puede ver con un simple [antes] y [después] en las siguientes imágenes:
Anteriores resultados del SGE de Google:

Nuevos resultados reflejados en la IA de Google, con sus respectivos enlaces:

Posibles cambios a causa de estas nuevas implementaciones
Ahora que Google muestra los enlaces en los resultados generados con IA, es posible que las páginas apunten su estrategia SEO para generar contenido que busque satisfacer las necesidades informativas de los usuarios en la SERP.
La relevancia del posicionamiento web
Pero entonces, ¿Posicionar deja de tener sentido? Lo cierto es que sí y no, ya que, como bien se explicó, esta implementación aún se encuentra únicamente en Estados Unidos y, además, los usuarios deben estar interesados en obtener acceso al Google SGE del Labs.
¿Qué papel juega el branding?
La interacción directa entre usuarios y marcas requiere un mayor esfuerzo para ganar la lealtad de los leads, o clientes, y mantenerse en sus mentes al comprar. La IA generativa de SGE representa una revolución, mejorando la experiencia del usuario en la búsqueda de información y productos.
Las marcas, en consecuencia, deben enfocar su estrategia hacia la personalización y satisfacción del cliente, para así poder destacar en el mercado y fortalecer la lealtad de los mismos.
Al final del día, ¿el posicionamiento SEO sigue vivo?
La actualización realizada por parte de Google en sus respuestas de IA en los resultados de búsqueda resulta positiva en varios aspectos para el SEO, y sí, está más vivo que nunca. Además, del posicionamiento y el branding, es cierto que también se reflejara una caída en las búsquedas informacionales, que en muchos casos pueden afectar y confundir las métricas de los sitios web que buscan mayormente vender, como en el e-commerce.
Si se sabe aprovechar, no cabe dudas que esta nueva implementación, cuando llegue a nuestro territorio, podrá ser bien aprovechada por todo tipo de estrategias de marketing y SEO especializado en posicionamiento web.
Hasta entonces, en MD Marketing Digital podemos proponerte realizar tus campañas, ya que contamos con un amplio y experimentado equipo de profesionales en el área SEO. Además, contamos con conocimientos especializados en las nuevas tecnologías relacionadas con las Inteligencias Artificiales.
Fuentes utilizadas:
https://searchengineland.com/google-ads-broad-match-data-ppc-marketers-429885
https://support.google.com/google-ads/answer/2407779?hl=es-419
https://www.inesem.es/revistadigital/informatica-y-tics/sge/
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/google-search-generative-experience-como-mejorar-las-busquedas-con-ia-generativa
- Google lanza el Helpful Content Update de Septiembre 2023 - septiembre 15, 2023
- Google suspende temporalmente la Política de Verificación de Anunciantes - septiembre 13, 2023
- Google News muestra nombres de autores en sus fragmentos de tarjeta de artículo - septiembre 7, 2023
¿Qué te pareció este artículo?
What do you think about this post?