En esta ocasión vamos a hablar de las infografias, otra forma de crear marketing de contenido atractivo.
Esta pieza digital, rica en contenido y visualmente atractiva, es un recurso interesante para las agencias de marketing digital ya que es una buena forma de ganar reconocimiento de la marca, back links y tráfico.
A continuación les dejamos una guía paso a paso dónde les enseñaremos cómo seleccionar un tema interesante, encontrar la información necesaria y, finalmente, como posicionar este contenido infográfico en un público objetivo.
Paso 1: Seleccionar un tema interesante
Según el Content Marketing Institute no es necesario hablar de temas calientes para lograr viralidad, sino que la clave es encontrar un tema de interés.
Algunas herramientas para arrancar la búsqueda:
* Google Trends: Si querés elegir un tema actual en boca de todos definitivamente ésta es tu mejor elección.
¿Cómo funciona? Los pasos son simples: Ingresá en la página web y escribí en la barra exploradora temas relacionados a tu nicho.
Ahora vamos bajar hasta “Búsquedas relacionadas” y ordenarlas por “En Aumento”. Esto nos va a mostrar los temas que están escalando en popularidad.
De esta lista podríamos elegir desarrollar el tema “What is SEO“
*Visual.ly: es la base de datos infográficos más popular. Es una buena opción para tomarlo como referencia y ver qué temas ligados a tu público ganaron tráfico.
¿Cómo funciona? Ingresá a la página web y buscá a la derecha “Topics” y selecciona el que se relacione más con tu público.
Luego, organizá los resultados por “Views” y selecciona “Infographic” . Esto va a mostrarte las infografías más vistas en esta categoría:
*Foros relacionados: Éstos pueden resultar muy útiles a la hora de identificar un tema de interés.
¿Cómo funciona? Utilizá el Google Search para buscar una keyword.
Paso 2: Recopilá la Información
Una vez seleccionado el tema, preparate para el siguiente paso. El desarrollo.
*Infografias Informativas: Si tu infografía va a tener consejos e ideas que estadísticas o información dura, necesitas recolectar la información a incluir basandote en los recursos disponibles en tu website, Blog, Webs de Industrias relacionadas, experiencias propias o la información de tu negocio.
¿Cómo funciona? Acá les pongo un muy buen ejemplo:

*Google News: Muestra los resultados “a medida” y actualizados de toda la web sobre un tema a elección. Funciona solo con títulos de editoriales asegurándote que la información que encontrás es verídica y de una fuente segura.
¿Cómo funciona? Ingresá en www.news.google.com.ar y buscá tus temas de interés. Seleccioná dentro de los resultados, material útil para la infografía.
*Twitter: Las búsquedas de esta red social revelan contenido que generalmente no aparecería en las primeras páginas de Google o Google News.
¿Cómo funciona? Dirigite a la web de Twitter e ingresá en el buscador la misma palabra clave que buscaste previamente en Google News.
*Infografías viejas: No hay nada de malo en buscar inspiraciones.
¿Cómo funciona? Pinterest es el mejor lugar para encontrar infografías de interés para tu nicho. Tipeá en el buscador “Palabra clave + infographic” y analizá dentro de los resultados que es lo que más te sirve.
Paso 3: Invertí en el diseño
Salvo que seas un diseñador gráfico, no recomendamos que lo hagas vos mismo. Teniendo en cuenta la cantidad de infografías que hay en la web, recomendamos que este tema lo lleve a cabo un diseñador.
Les recomendamos que tengan en cuenta los siguientes consejos:
*Usar un máximo de 10 puntos para enumerar la información: Mucha información puede ser abrumador, logrando que el lector no retenga la información ¡Inclusive no va a recordar quién la hizo!
*Visualmente atractiva: Tu infografía no debe estar comprometida visualmente por un montón de información desordenada. Se recomienda no utilizar gráficos de torta, de líneas o de barras. Sin embargo, si consideras que es necesario, asegurate de que quede ordenado.
*Imágenes en alta resolución: La definición de la imagen es muy importante para que la presentación de la misma no dé un mensaje equivocado. ¡La prolijidad ante todo!
*Relación Tamaño/Importancia Visual: Recordá agrandar lo que querés destacar.
*Contá una historia: Para que la infografía sea atractiva, tiene que poder recorrerse visualmente sin dejar “baches visuales” o lugares sin recorrer.
*Asegurate de hacer alusión de dónde tomaste la información: Una larga lista de referencias ayuda a incrementar el valor de la información.
Paso 4: Promocioná tu infografía
Comenzá por crear un código embebido. El mismo es importante ya que facilita que el publico comparta tu infografía y te asegura que aquellos quienes la compartieron esten compartiendo tu enlace.
* Social Media: Las redes sociales van a ser el primer lugar donde vas a compartir tu contenido infográfico. Incluí un “Call to action” atractivo, siempre pensando en tu nicho.
*Directorios Infográficos: Éstos van a ayudarte a generar movimiento con menos esfuerzo. Recordá utilizar los directorios gratuitos.
Algunos ejemplos:
-Visual.ly
-Daily Infographic
-Cool Infographics
-Infographics Archive
-Infographic Journal
-Infographics Showcase
-Visual Loop
-Flickr
Paso 5: Llega a tu nicho
Una vez que hayas logrado generar movimiento, es hora de llegar a tu nicho. Para esto, nuevamente nuestro amigo Content Marketing Institute” nos recomienda avivar a aquellos influencers.
Seguramente ya tengas detectado algunos, pero si no queres hacerlo muy general, considera utilizar la herramienta “FollowerWok Tool” de Moz.
¿Cómo funciona? Ingresá el tema de tu infografía en el buscador e identifica a las personas que puedan llegar a interesarles compartir tu material con su comunidad.
¡Esperamos ver esas infografías!
¡¡Mucha suerte!!
Fuentes utilizadas:
Content Marketing Institute
Google Images
Socialblabla.com
- La Autoridad en la Era del Contenido generado con IA - mayo 22, 2023
- Inteligencia artificial: algunas preguntas incómodas - febrero 10, 2023
- ¿Qué es el SEO y para qué funciona?: Las bases de un posicionamiento exitoso - agosto 19, 2022
¿Qué te pareció este artículo?
What do you think about this post?