Adaptándose a un nuevo mundo: Cómo los Premios Oscar han evolucionado para mantener su relevancia

Los premios Oscars

Contenido supervisado por Claudio Heilborn

A pesar de la desilusión que tenemos los Argentinos después de no conseguir nuestro tercer Oscar, no podemos reconocer que los premios son una de las ceremonias más prestigiosas de la industria cinematográfica. Cada año atraen a millones de televidentes de todo el mundo. Pero, ¿cómo han logrado mantenerse relevantes y atraer audiencia a lo largo de los años? En este artículo, exploraremos  los momentos más importantes de los Oscar que han ayudado a aumentar su audiencia y popularidad, desde la primera transmisión televisada en 1953 hasta la versión virtual de la ceremonia en 2020 debido a la pandemia del COVID-19. 

Trabajemos Juntos.

Contáctanos

CONTACTANOS

A todo el mundo le llega su Uber

Los Premios Oscars han sido un hito en la industria del cine y han servido como un escaparate para reconocer el trabajo y talento de los mejores actores, directores, guionistas y productores del mundo. Pero, a medida que los gustos y preferencias del público han evolucionado, la premiación ha tenido que adaptarse. En los últimos años, parecería que  hacer frente a la crítica por la falta de diversidad en sus nominados y ganadores son la clave para adaptarse a un nuevo mundo.

Aquí les contaremos 7 hitos donde los premios tuvieron que abrirse paso y mutar para llegar a más personas:

  • 1953: La primera transmisión televisada, en 1953. Esta fue la primera vez que los televidentes pudieron ver la ceremonia en vivo, lo que aumentó enormemente la audiencia. Desde entonces.
  • En la ceremonia de 1969 se realiza durante el día en lugar de en la noche. Este cambio fue realizado para acomodar a los televidentes europeos y ayudó a aumentar la audiencia internacional.
  • En 1989 el presentador de los Oscar, Billy Crystal, comienza a presentar una parodia de las películas nominadas. Esta nueva estrategia de entretenimiento ayudó a atraer a una audiencia más joven y a aumentar el interés en los Oscar.
  • Recién en 1994 los Oscar comienzan a transmitirse en todo el mundo en varios idiomas, lo que ayuda a aumentar su audiencia global.
  • En 2006 la figura rígida y seria de los presentadores es reemplazada por el comediante Jon Stewart. Stewart utiliza su comedia satírica para atraer a una audiencia más joven y comprometida.
  • En el 2020, Los Oscar son postergados debido a la pandemia del COVID-19 y finalmente se realizan en una versión virtual. Esta fue la primera vez en la historia de los Oscar que la ceremonia se realizó de esta manera. Este momento histórico demostró la capacidad de los Oscar para adaptarse a circunstancias impredecibles y continuar siendo relevantes.
Ganador de los premios oscars

¡Los premios Oscar a las Redes Sociales!

Este es otro hito, pero merece su párrafo aparte: En el 2011, los organizadores de los premios comienzan a utilizar las redes sociales como parte de su estrategia de marketing, lo que ayuda a aumentar su presencia en línea y su audiencia. Desde canal de Youtube hasta hashtags en Facebook y Twitter.

La adaptación de los Oscars a las redes sociales en 2011 fue una estrategia efectiva para captar más audiencia y mantenerse relevantes en la era digital. La interacción en tiempo real con los espectadores fue clave para el éxito de esta emisión y de las seguidas.

Para ello, crearon una estrategia de redes sociales que incluía la transmisión en vivo del backstage a través de internet, la creación de cuentas oficiales en Twitter y Facebook, y la interacción en tiempo real con los espectadores.

Esta estrategia fue un gran éxito, ya que logró atraer a una audiencia más joven y aumentar la participación de los espectadores en la conversación en línea. Los espectadores podían interactuar con los presentadores y celebridades en el backstage a través de Twitter y Facebook, lo que generó una mayor conexión con el evento.

Además, los Oscars aprovecharon el poder de las redes sociales para promocionar los momentos más destacados de la noche, como los discursos de los ganadores, las actuaciones musicales y los vestidos de los famosos en la alfombra roja. Esto ayudó a aumentar el alcance y la cobertura de los Oscars en los medios de comunicación y las redes sociales, lo que a su vez aumentó la audiencia del evento.

Los 5 momentos más memorables de los Oscars

La ceremonia de los Premios Oscar ha sido durante décadas uno de los eventos más esperados por el mundo del cine y por millones de espectadores en todo el mundo. A lo largo de su historia, los Oscars han sido el escenario de momentos verdaderamente icónicos e inolvidables que han capturado la atención del público.

Desde la selfie de Ellen DeGeneres hasta la sorpresiva victoria de “Moonlight”, pasando por los discursos inspiradores y los momentos de protesta, los Oscars han sido el escenario de algunos de los momentos más emocionantes y memorables de la cultura pop.

Aquí te presentamos 5 de esos momentos:

  • El discurso de Halle Berry en los Premios Oscar de 2002 fue uno de los más emotivos e impactantes en la historia de la ceremonia. Halle Berry, quien había ganado el premio a Mejor Actriz por su papel en la película “Monster’s Ball”, se convirtió en la primera mujer negra en obtener este galardón en la historia de los Oscars.

    En su discurso, Berry habló sobre la importancia de romper barreras y abrir puertas para otros actores y actrices de color. Agradeció a todos los que habían creído en ella y la habían apoyado en su carrera, especialmente a su familia y amigos.

    Pero lo que hizo que el discurso fuera realmente memorable,  fue su emoción al hablar sobre su victoria. Se quebró en llanto al recordar todas las personas que habían sacrificado tanto para ayudarla a llegar a donde estaba, y al mencionar la importancia de que las mujeres negras se sintieran representadas en la industria cinematográfica.

    Este discurso fue un momento histórico por la visibilidad y el mensaje de inclusión y empoderamiento que transmitió. Fue un recordatorio de que la representación importa y de que cada vez que se abren puertas, se crea la posibilidad de que más personas puedan seguir adelante y lograr sus sueños.
  • La confusión de la Mejor Película (2017): Cuando Warren Beatty y Faye Dunaway anunciaron la Mejor Película, leyeron el nombre de “La La Land”, pero después se descubrió que la verdadera ganadora era “Moonlight”. Este momento se convirtió en uno de los momentos más icónicos y vergonzosos de la historia de los Oscars. 
  • La caída de Jennifer Lawrence en 2013: Mientras subía al escenario para recibir su premio a Mejor Actriz por su papel en “El Lado Bueno de las Cosas”, Jennifer Lawrence se tropezó y cayó en las escaleras.
Alfombra roja de los oscars 2023
  • En el 2022, durante la entrega 94 de los premios,  el comediante Chris Rock hizo una broma sobre la cabeza afeitada de Jada Pinkett Smith, lo que no pareció gustar a su marido Will Smith. Mientras presentaba el premio al mejor documental, Rock bromeó: “Jada, te quiero, ‘G.I. Jane 2’, no puedo esperar a verla”. Smith se levantó de su asiento y proporcionó una trompada a Rock que dejó a toda la audiencia atónita. Esto generó una gran controversia y especulaciones sobre si esto fue solo una movida de prensa y marketing para llamar la atención.
  • En el 2014, Ellen DeGeneres es la anfitriona y realiza un selfie con varias celebridades, que se convierte en el tweet más retuiteado de la historia en ese momento. Esta táctica de marketing en las redes sociales fue un gran éxito para los Oscar y ayudó a aumentar su alcance en las redes sociales.

Conclusión

La historia de los premios está llena de momentos que han hecho historia en el mundo del cine y han capturado la atención del público en todo el mundo. 

A medida que avanzamos hacia el futuro, es emocionante pensar en lo que deparará el futuro para los Premios Oscar y cómo seguirán evolucionando para mantenerse relevantes y emocionantes para las nuevas generaciones de cinéfilos. Pero una cosa es segura: los momentos icónicos y emocionantes que han ocurrido en los Oscars en el pasado seguirán siendo recordados y celebrados por muchos años por venir.

Gonzalo Castro

¿Qué te pareció este artículo?

What do you think about this post?

0 / 5 Promedio: 5 Valoraciones: 3

Tu valoración:

Total
0
Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Prev
Día de la mujer: El marketing expuesto en su lado más oscuro, asume el desafío y se actualiza
Dia de la mujer y marketing

Día de la mujer: El marketing expuesto en su lado más oscuro, asume el desafío y se actualiza

A pesar de la desilusión que tenemos los Argentinos después de no conseguir

Next
¿La IA es sexista?
la inteligencia artificial es sexista

¿La IA es sexista?

A pesar de la desilusión que tenemos los Argentinos después de no conseguir

volver a inicio