Es muy importante saber a ciencia cierta cuánta gente (y qué gente) deambula en cada red social si tienes una empresa y buscas hacerte un espacio en el mundo digital. Es un poco obvio aclarar que conviene estar presente en todas y cada una de ellas; pero conocer específicamente la demografía de las redes te permitirá crear estrategias más exitosas y no gastar tiempo ni dinero en redes sociales que no sean las idóneas para tu empresa.
Roee Ganot, un especialista en redes sociales de Israel, hizo un análisis demográfico de las redes sociales en el 2016 que nos parece relevante compartir y comentar con ustedes. Hablaremos de cuántos usuarios tienen las redes, los rangos etarios predominantes en cada una, los distintos niveles de interacción y la importancia creciente de los vídeos en las redes sociales.
¿Cuántos usuarios activos tiene cada red social?
La envergadura de cada red social puede medirse en función a la cantidad de usuarios activos. Hoy en día, Facebook lleva la delantera con sus más de 1.700 millones de usuarios. ¿Sabes cuál es la población de China, el país con mayor población mundial? 1.357 millones de usuarios; Facebook lo supera por 343 millones. Un montón.
Sabemos que es una plataforma que nos acoge en nuestros estados emocionales más diversos: desde la euforia y felicidad que nos invade al querer mostrar las fotos de nuestro último viaje, hasta esa nueva modalidad de la tristeza: scrollear el inicio infinitamente.
Lo sigue Youtube con más de mil millones de usuarios que escuchan música country, ven recetas de comida hindú para celíacos o buscan el resumen de la semifinal de la Copa Mundial de Fútbol Inglaterra 1966.
El resto de las redes y su cantidad de usuarios: WhatsApp 900 millones, LinkedIn 450 millones, Instagram 400 millones, Google+ 300 millones, Flickr 112 millones, SnapChat 100 millones y MySpace 50 millones.
La torta quedaría distribuida así:
Niveles de interacción
Más vale pájaro en mano que cien volando (el post ya debería llamarse “De dichos antiguos y excesivos paréntesis”, ¿no?). Una gran cantidad de usuarios no garantiza nada si el target al que apuntas no interactúa con las publicaciones. Nuevamente, Facebook parecería ser el líder en esta área: los usuarios comparten, likean y comentan asiduamente. Instagram, Twitter y LinkedIn acompañan a Facebook dentro de las redes más activas en términos de interacción.
El bajo nivel de interacción no es necesariamente un obstáculo para triunfar en una red social. Lo que sí, hay que ser consciente del terreno en el que nos adentramos y crear una estrategia que busque de antemano suplir esa escasa interacción sine qua non de la plataforma.
Grupos etarios
Los usuarios parecerían moverse como manadas delimitadas por su edad. Por ejemplo. el 90% de los usuarios de Instagram tienen menos de 35 años.
Facebook cuenta con ⅓ de usuarios en la franja etaria de los 35 a los 54 años, y otros ⅔ repartidos entre los 18 y los 34 años. Es una plataforma muy bien distribuida.
Algunos expertos calculan que cerca de 70 usuarios que superan los cincuenta años usan SnapChat. Si tu empresa es de prótesis dentales, dejaría SnapChat un poco relegada.
La relevancia del vídeo en las redes sociales
Cada vez se populariza más el formato de vídeo dentro de las redes sociales; incluso fuera de las plataformas específicas de vídeo como YouTube y Vine.
Facebook cuenta con más de 8.000 millones de reproducciones de vídeo por día, y SnapChat 6.000 millones (con una décima parte de usuarios que Facebook). El 75% de los usuarios en las redes sociales reproducen vídeos semanalmente, y un 55% lo hacen diariamente.El usuario promedio pasa aproximádamente una hora mirando vídeos por día.
Es fundamental crear vídeos para tus canales de redes sociales, sino te perderás mucha interacción y seguidores.
Comprender los análisis demográficos de las redes sociales te ayudará a crear una estrategia de marketing más fuerte. Conviene estar atento a las fluctuaciones y migraciones que suelen suceder al popularizarse una nueva red social. Por eso, habrá que ver qué nos depara el 2017. Esperemos estar aquí para poder contarlo.
Fuente: http://www.codefuel.com/blog/social-media-demographics-2016/
Autor: Manuel Tacconi
- Nuevo reporte de datos desde Google Search Console - mayo 7, 2019
- ¿Quieres saber qué son el CTR, el CPC y el CPA? - marzo 25, 2019
- Google Update Florida 2 | Un gran cambio en el algoritmo - marzo 14, 2019
¿Qué te pareció este artículo?
What do you think about this post?